top of page

¿De donde vienen las ideas?

  • Foto del escritor: Arturo Viola Iborra
    Arturo Viola Iborra
  • 3 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Suelo pensar muy a menudo que las ideas conviven con nosotros. Están alrededor nuestra y nos miran con cierta cara de perplejidad, al vernos pasar delante de ellas buscando como locos y no advertir su presencia. Nos miran desde las ventanas, la lamparita de la mesita de noche a la que le falta una bombilla desde hace varios meses, la pata de la cama o desde el folio lleno de letras y números.

Con frecuencia le ponemos cara y alas de musas, las hacemos revolotear, las convertimos en bombillas con luz amarilla radiante o esperamos que aparezca entre todos esos garabatos para cazarla en un círculo grandote.

Y ahí siguen ellas, mirando.

Y han aprendido que, si se agrupan no las encontraremos nunca. Saben que sólo podemos tener una idea detrás de otra y que, si alguna sufre un rapto momentáneo, es cuestión de 12 segundos… Porque saben que somos desordenados y nunca tenemos el lápiz a mano para apuntar su nombre y que ya no pueda escaparse.

Saben que las necesitamos… y en el fondo, aunque con cierta dosis de orgullo, reconocen que nos necesitan. A través de nosotros se materializan y, gracias a ellas, somos capaces de construir edificios, carreteras, ordenadores, jeringuillas o gomas de borrar.

Vivimos en simbiosis con ellas, y, aunque no soportan la cara de tonto que ponemos cuando encontramos una, están dispuestas a dejarse coger.

Es cuestión de convertirse en un gran cazador de ideas. Y para ser bueno, hay que entrenar.

¿Dispuesto? En este blog aportaremos nuestra experiencia en la caza de ideas y propondremos ejercicios para convertirte en un profesional de primera.

¿Empezamos ya?

Antes, como buen explorador, necesitamos que te hagas de un equipo básico, a saber:

1.- Libreta en blanco (a ser posible de bolsillo y con un diseño que te motive).

2.- Lápiz, bolígrafo, pluma, rotulador… Si es aquel que todavía guardas del instituto, mejor. Los lápices usados ya están impregnados de recuerdos, y, seguro que en alguno de ellos, queda alguna idea escondida.

Es una idea romántica, lo se. Hoy en día, con tantas aplicaciones para móviles que nos permiten tomar notas tales como Evernote o similar, el lápiz pasó a un segundo plano, sobre todo, para los desordenados como yo, que nunca se acuerdan donde apuntó aquella cosa.

El caso es apuntar, sólo que todavía no conozco herramienta que facilite más la concentración y la capacidad de focalizar que el hecho practicar el ejercicio de escribir en un papel en blanco.

Equipo en mano, llega el siguiente y fundamental ejercicio. Consiste sólo en entrecerrar los ojos y poner cara de mirar al horizonte. Tenemos que aprender a enfocar lo importante, porque detrás seguro que asoma alguna idea. Del total de apertura de visión del ojo humano (entre un 30% y u 60%), sólo somos capaces de ver de manera nítida en un ángulo de 10º, por lo que, al entrecerrar los ojos como para mirar por una mirilla de una puerta, estamos eliminando un campo de visión borrosa de 50º en el mejor de los casos, que nos distrae de lo relevante.

¡A practicar! y, como decía el séptimo hábito de la gente altamente efectiva, no te olvides de afilar la sierra… Mantén la punta del lápiz siempre bien afilada.

¿Ideas? ¡Cuéntanoslas! estaremos encantados de escuchar tu experiencia.

ideas.jpg
 
 
 

Comments


Ideas más visitadas
Ideas populares
Buscar por etiquetas

¡Cuentanos que podemos mejorar y cuéntale a tus amigos todo lo que te haya gustado! 

  • Twitter Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2015 ideasparallevar.es

bottom of page